Para tener un estilo de vida saludable no solo basta con hacer ejercicio, la alimentación es un pilar básico no solo del rendimiento deportivo si no de nuestra propia salud.
Es por eso que muchos son los deportistas que buscando ese equilibrio entre nutrición y deporte, cometen errores que no permiten que esa dieta sea del todo equilibrada y saludable. A continuación veremos algunos de esos errores mas comunes y habituales.
Consumo excesivo de proteinas
Las proteínas son un elemento básico en la alimentación del deportista sobre todo en aquellos que quieren incrementar masa muscular. Sin embargo el exceso de proteína prolongado en el tiempo conlleva riesgos para la salud, el cuerpo humano es incapaz de gestionar el exceso de proteínas, que se almacenan como grasas, provocando un aumento de peso en forma de tejido graso, además de forzar un metabolismo que podría provocar deshidratación. Consumiendo entre un 10 y un 15% de proteínas de valor calórico total tenemos suficiente y de sobra para ganar masa muscular.
Bajo consumo de fruta y verdura
Son ricas en vitaminas y minerales, cuyo papel es indispensable para el adecuado rendimiento deportivo pues ofrecen gran cantidad de nutrientes y proteínas de calidad, con la ventaja añadida de su escasa aportación calórica. Como mínimo lo ideal es tres raciones de fruta al día e incluir verdura variada en la comida y en la cena.
Déficit de grasas
Suprimir las grasas de la dieta es un grave error, las grasas son totalmente saludables y necesarias, y más aún cuando practicamos deporte, grasas provenientes de alimentos como aceite de oliva, pescado azul, frutos secos son muy saludables y recomendados. Lo que se debe evitar a toda costa son las grasas saturadas que no deben superar el 7,8 % del total calórico diario.
Abuso de suplementos
A menudo se cree que, si los suplementos son buenos, cuanto más tomemos mejor. Sin embargo, los suplementos sólo son eso, «suplementan la alimentación» y además, las vitaminas, minerales u hormonas que podamos adquirir mediante los mismos sólo funcionan eficazmente en determinadas dosis. El uso inadecuado de suplementos y complementos alimenticios para la práctica del deporte puede ocasionar graves daños en la función renal, además de problemas hepáticos e hipertensión. Consulta siempre con un profesional para que valore la idoneidad de tomar suplementación y la dosis.
Escasa hidratación
La pérdida de agua y electrolitos a través del sudor y la respiración puede ser importante y poner en peligro al deportista mientras se ejercita. El agua debe ser la primera y más importante fuente de hidratación del deportista. Es necesario beber antes, durante y después del ejercicio, y nunca esperar a tener sed. Durante la practica deportiva se aconsejan 50 o 100 mililitros cada 15 o 20 minutos, siempre aumentando estas cantidades si el ejercicio acarrea mayor riesgo de deshidratación, ya sea por el esfuerzo o la temperatura ambiental.
Si te gustan nuestros artículos tienes mas en nuestro blog, visita nuestras redes Instagram y facebook o dale un vistazo a nuestro videos en nuestro canal de youtube. ¡Te esperamos!