Consejos para evitar dolencias musculares mientras teletrabajamos (Parte I)

Consejos para evitar dolencias musculares mientras teletrabajamos (Parte I)

La silla, nuestro pan de cada día… vosotros no lo sabéis pero sois atletas, vuestro deporte día a día es sobrevivir a horas y horas sentados en una silla trabajando.

Por eso es muy importante tener la capacidad de hacerlos sin que se perjudique nuestra salud.

Para ayudaros en el día a día, hemos preparado contenido muy interesante que iremos publicando en nuestras redes sociales y blog, para que sepáis todo lo que necesitáis saber para ganar esta batalla.

Os dejamos un video con un resumen de lo comentado: https://www.youtube.com/watch?v=RX5sXteRvf4

Seguro que ya habréis notado que la espalda es una de las partes del cuerpo que más sufre durante la jornada laboral y la que menos cuidamos.

Flexionar el cuello para mirar la pantalla del ordenador, cruzar las piernas, … resulta cómodo pero a la larga puede generarnos ciertas molestias.

Algunos de los consejos que podéis poner en práctica a la hora de trabajar son:

  • Adoptar una buena postura: Es importante tener una altura de la silla y mesa correcta. Comprobar que podemos colocar los antebrazos sobre la mesa formando un ángulo de 90º en el codo y que la altura de la silla nos permite apoyar los pies en el suelo, nos ayuda a confirmar que la postura es correcta.

Para que nuestro cuello no sufra es importante que la altura del centro de la pantalla del ordenador quede un poco por                     debajo de la altura de los ojos.

La pantalla debe estar a una distancia de entre 60 y 80 cm.

En este vídeo podéis ver como tener la postura perfecta a la hora de teletrabajar: https://www.youtube.com/watch?v=_t4klR_48fA

  •  Programar descansos: Debemos levantarnos cada media hora a estirar las piernas.
  • Realizar estiramientos: Mayormente deben ser ejercicios orientados a relajar el cuello, hombros, brazos, muñecas,… y la región lumbar, así como cadera, glúteos, piernas, …

En la próxima entrada os explicaremos algunos de estos ejercicios.

Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos, puedes hacerlo en la sección de comentarios que aparece a pie de página, ¡nos leemos!